viernes, 24 de agosto de 2012

Bugatti Modelo Galibier


Bugatti Galibier 









El Bugatti 16C Galibier es un automóvil deportivo de cuatro puertas. Refiriéndonos a superberlinas, se suele hablar del Rolls Royce Phantom, o Aston Martin Rapide, con 460 CV y 470 CV respectivamente; y no se suele tener en cuenta al 16C Galibier (Bugatti ha afirmado que le cambiará el nombre, probablemente a Royale en honor al Type 41). Y es que Aston Martin y Rolls-Royce son mas conocidas. Según afirmó Bugatti, el Galibier se lanzará entre 2012 y 2013, aunque con un diseño y nombre distinto.
DISEÑO

El Bugatti 16C tiene un diseño similar al del Veyron. Sobre todo por las dos tonalidades posibles, con las que se presentó: Cromo y azul oscuro. Es caracterizado también por la rejilla delantera (al igual que el Veyron), y los faros, que nacen del tramo azul del frontal. Otra característica, es que el capó está dividido en dos secciones que se abren oblicuamente. Al ser un coche de estilo vintage, tiene la línea central en el cristal, que también se puede ver en el BMW Gina. Al pleno estilo del Bugatti Type 57 Atlantique, tiene ocho tubos de escape. Aunque el Atlantique los tenia cuatro detrás y los demás en los laterales, el 16C Galibier los tiene todos detrás (cuatro a cada lado). Las llantas son de 9 radios (con dos radios cada nave), y de color cromado, como los laterales de la carrocería

INTERIOR

El 16C tiene un interior muy lujoso, y con un diseño al estilo vintage. Mezcla elementos de madera noble, con cuero beige. El reloj (de hora), es analógico y se puede extraer de el salpicadero y montarlo en una correa de Bugatti. Los asientos, con memoria de posición y graduación eléctrica, son deportivos y de estilo clásico, con el símbolo Galibier en los reposa cabezas. Los tiradores de las puertas son también de cuero. El navegador es una pequeña pantalla plana, con los controles de volúmen, etc... Los relojes (velocímetro,...) son retroiluminados y se sitúan en el centro del salpicadero.




MOTOR

Bugatti ha dado pocas reseñas de el motor, pero sabemos que será parecido al del Veyron 16.4. Éste, tendrá una cilindrada de la mitad, es decir, de ocho mil centímetros cúbicos (8000 cc), y una potencia entre 800 y 1000 CV. La velocidad punta será de unos 340 km/h, y la aceleración de unos 4 segundos en el 0-100 km/h.



Acontecimientos...



  • Linea Del Tiempo:

http://www.bugatti.com/en/tradition/history.html


  • Tradición Del Bugatti

http://www.bugatti.com/en/veyron-16.4.html


  • Link Para Ver El Bugatti Veyron:

http://www.bugatti.com/en/super-sport/configurator.html


  • Link Para Ver Unas Pruevas De La Velocidad:

http://www.bugatti.com/en/veyron-16.4.html
http://www.bugatti.com/en/veyron-16.4.html


Historia De La Marca Bugatti



REPORTAJE DE HISTORY CHANNEL

Bugatti Veyron


EL MAS RÁPIDO 




El Bugatti EB16.4 Veyron, conocido como Bugatti Veyron, es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles desde 2005. Después de muchos tests en revistas y programas de televisión, ha sido considerado por muchos especialistas y conductores como el coche más rápido del mundo. No solo por su potencia y velocidad, sino por su tracción y su lujoso interior. Sus prestaciones y su elevado precio (1.0 ) lo hacen un vehículo muy exclusivo.




INTERIOR

El interior presenta un gran lujo. El Veyron sólo tiene 4 lunas: la frontal, las laterales y una trasera. El volante es de cuero, despuntado en su parte inferior. Toda la consola central y las molduras laterales de las puertas tienen un acabado de aluminio torneado. En la consola tiene un reloj analógico, la pantalla del reproductor de CD, los mandos del aire acondicionado, y en la zona de la palanca de cambios, el botón de arranque (Start-Stop Engine) y el "Launch Control", que garantiza la máxima respuesta del motor en aceleración, actuando los 4 turbocompresores al mismo tiempo. En el cuadro de mandos, preside el cuentarrevoluciones, y adyacentes a él el velocímetro, un medidor de potencia, el indicador del depósito y el termómetro. Cabe reseñar, como detalle de ostentación, que en la punta del indicador del velocímetro se inserta un diamante de un quilate de peso. Todo el salpicadero está rematado en cuero cosido a mano, y el techo es de tela. Los asientos son bánquets bicolores de cuero, con el logo EB (iniciales de Ettore Bugatti, fundador de la compañía) a la altura de la cabeza. Detrás de los asientos hay un pequeño hueco portaobjetos. Los cinturones son de tela tradicionales. La palanca de cambios es de cuero y aluminio y la transmisión es secuencial, de 6 marchas. En los laterales de la puerta están los mandos eléctricos de ajuste de posición de los asientos, y debajo está la cerradura para deslimitar el bloqueo eléctrico del motor para alcanzar los 407 km/h. En la parte superior de la luna simplemente lleva un espejo retrovisor y los mandos de las luces interiores. Solo se fabricarán 300 unidades en todo el mundo.




MOTOR


El motor es la unión de 2 motores V8 que juntos forman un W16 (16 cilindros en W) y 64 válvulas (4 válvulas por cilindro), con 7.996 cc y 4turbocompresores que suma una potencia de 1001 CV a 6000 rpm. El par es de 1250 Nm entre 2200 y 5500 rpm. Mide 712 mm de largo y 767 de ancho. El ángulo es de 90 grados. Para garantizar el funcionamiento óptimo del motor en todo momento, éste se acompaña de un equipo de diez radiadores.Propiedades del motor W16




PRESENTACIÓN

La velocidad máxima del vehículo es de poco más de 430 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h es de 2,5 s. Estas cifras se han comprobado en pistas de alta velocidad , mediante ensayos del automóvil en recta. La tracción en las 4 ruedas y el motor central trasero le brindan mayor estabilidad y una distribución equilibrada de la potencia. La potencia en frenado es en 1,5 segundos a 100 km/h, eso quiere decir que entre aceleración y frenado utiliza menos de 1 s . Y si pasa los 250 km/h, se despliega un alerón trasero para mantenerlo estable y pegado al suelo ( a no ser que bloquees y metas la llave en una especie de cerradura debajo de la puerta del conductor para bloquear el aleron para alcanzar la velocidad maxima)



VELOCIDAD MÁXIMA

Durante el año 2012, la versión más potente del Veyron, el Super Sport, que consta con un motor similar al del Veyron corriente solo que este es capaz de desarrollar 1200 CV a 6400 rpm, y se trabajó intensamente en su reducción de peso utilizando mucha fibra de carbono, marcó un récord Guiness de velocidad de 431 km/h. Así, el Bugatti Veyron Super Sport posee el récord de velocidad para automóviles de producción; aunque actualmente el Koenigsegg Agera R técnicamente tendría el récord (440 km/h), a no ser de que no se ha podido probar.
Respecto al modelo anterior, el 16.4 Veyron sólo presenta algunas modificaciones aerodinámicas con el fin de corregir algunas deficiencias en el manejo a altas velocidades, así como un aumento en la distancia entre ejes en 5 cm. La parte posterior también fue arreglada con 2 salidas de aire

Demostracion De Tacometro

http://www.youtube.com/watch?v=hIdghsUFcXo&feature=related

sábado, 18 de agosto de 2012

Biografia De Ettore Bugatti






BIOGRAFIA DE ETTORE BUGATTI.


Ettore Arcos Isidoro Bugatti, creador de la firma de automóviles que lleva su nombre, nació en Milán (Italia), un 15 de setiembre de 1881. Su padre, Carlo Bugatti, diseñador de de muebles de alta cotización le permitió a Ettore seguir sus estudios con envidiable comodidad económica. Tanto él como su hermano Rembrandt siguieron estudios en la Academia de Arte de Brera. A pesar de del ambiente artístico que lo rodeaba, se inclinó hacia la industria automotriz, del cual con el paso de los años logró convertirlo en todo un arte. 

El primer producto sacado al público por Ettore fue en 1899, un triciclo con motor a nafta en cada rueda trasera. A pesar del inédito diseño, consiguió sus primeros triunfos haciéndose de un nombre en el todavía bisoño negocio. Hombre extravagante, prepotente, altanero, pero siempre de buen gusto y soñador, exigente y perfeccionista, le permitieron alcanzar metas casi desde la nada. La lujuriosa vida que llevaba le impedía contar con los ahorros suficientes para embarcarse en cada nuevo proyecto, y tuvo que recurrir al Conde Gulinelli para construir un auto con motor de cuatro cilindros que tuvo entre sus galardones la Copa Ciudadana de Milán y la medalla del Club de Automóviles de París, siendo considerado el auto más rápido del mundo al llegar a los 65 km/h. A partir de entonces, la obsesión de Bugatti sería lanzar al mercado siempre el auto más veloz. 

Én 1902, el Barón Eugenio de Dietrich, propietario de una fábrica en Niederdbronn, Alemania, le ofreció un ventajosa oferta para contar con sus servicios, con una paga extra por cada auto de competencia. Bugatti de esta manera se trasladó a Molsheim, Alsacia, para luego adoptar la ciudadanía francesa. Aunque el contrato de colaboración duró poco tiempo, le valió para seguir laborando en la Gasmotoren Fabrik en Colonia como Jefe de Ingeniería, donde siguió desarrollando motores. 

Luego de su paso por tierras alemanas Ettore Bugatti vuelve a Francia, instalándose en el hotel París de Estrasburgo a seguir creando modelos. Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, Bugatti era conocido por sus autos de carrera veloces y fiables. En plena guerra, tuvieron que irse a Italia, donde colaboró con tecnología para los ejércitos francés y norteamericano. Luego de obtener altas ganancias con sus negocios, Bugatti pudo reabrir sus puertas en Alsacia (para luego mudarse a París en 1936) y así empezaría la época de gloria de la fábrica, al construir exquisitos modelos que en el dia de hoy son joyas casi innacesibles para el bolsillo de cualquiera. 

Empero si la Gran Guerra significó el despegue económico de la empresa de Ettore Bugatti, la Segunda Guerra Mundial le valió el declive no solo de su fábrica sino también la de su vida. El 11 de agosto de 1939 su hijo Jean se mató en un accidente automovilístico probando un nuevo modelo; y luego de la invasión alemana a Francia en 1940, la casa Bugatti fue confiscada, cesando toda actividad teniendo que fugar hacia Italia. Al finalizar la guerra, Ettore tuvo que librar una dura lucha para recuperar la empresa. En bancarrota, deprimido, enfermo y con cargos de colaboracionismo con los nazis, Ettore Bugatti (conocido también como Le Patrón) falleció un mes después de haber perdido definitivamente su empresa al ser devuelta la fábrica Molsheim a sus primeros dueños, el 21 de agosto de 1947.